jueves, 22 de mayo de 2014
LAS REGLAS BASICAS DEL RUGBY
No se permite pasar el balón hacia adelante. Tampoco se permite que el balón caiga
hacia adelante, lo cual se denomina knock-on o Avant.
El balón sólo puede avanzar llevándolo o pateándolo hacia adelante.
Cualquier jugador en el campo de juego puede avanzar con el balón.
Un jugador placado o tacleado (derribado) debe pasar o soltar inmediatamente el Balón.
El jugador que taclea debe también soltar inmediatamente el Jugador tacleado.
El Rugby es un deporte continuo. No se preveén interrupciones (a menos que haya una
lesión.).
Una mele/scrum reinicia el juego después de un pase hacia adelante o un knock-on.
También se forma una mele/ scrum en otras ocasiones, menos frecuentes.
Un line-out reinicia el juego cuando el balón sale del terreno de juego.
Un Ensayo/Try es otorgado cuando el balón es llevado mas allá la línea de goal (zona de
anotación) y apoyado en el suelo.
5 puntos se otorgan al realizar un ensayo/try.
2 puntos se otorgan al convertir la patada adicional después de un ensayo/try.
3 puntos se otorgan al convertir un gol de campo (golpe) después de cometida una
infracción.
3 puntos se otorgan al convertir un drop (patada de bote-pronto) en juego abierto.
Después de que se convierte un ensayo/try o un penal, el balón es pateado hacia el
equipo anotador (excepto en sevens, Rugby con siete jugadores por lado).
El árbitro es el responsable de hacer respetar el reglamento.
Se juega en dos tiempos continuos de 40 minutos cada uno con un intermedio de 5
minutos.
Posiciones de Rugby
Pilar (Rugby)
El pilar , es una de las posiciones de campo. Hay dos pilares en cada equipo y son los dos
jugadores que se sitúan a ambos lados del hoocker (juquer) en la primera línea de la scrum.
Habitualmente visten los dorsales 1 y 3, a la izquierda y derecha del hoocker (número 2),
respectivamente.
En el scrum son los encargados de empujar contra los pilares contrarios facilitando el trabajo del
hoocker. Su fuerza de empuje es decisiva para ganar la posesión del balón en estas fases. La
exigencia física de esta posición hace que tan sólo aquellos jugadores designados específicamente
para jugar en este puesto antes del partido puedan ocupar esta posición.
Los pilares son generalmente los más pesados (fuertes) del equipo.
En ataque, al igual que otros jugadores de la delantera, el movimiento habitual de un pilar es
correr de frente contra la defensa contraria intentando romperla a base de fuerza y tratando de
reunir varios jugadores contrarios sobre él, generando superioridad para su equipo en otras zonas
del campo. También pueden levantar a sus compañeros en los saques de lateral (touch). Son
especialmente importantes en las fases de juego muy cerca de la línea de ensayo (try) rival.
Hooker
El Hooker o júquer. Es el jugador que se sitúa entre los dos pilares en la primera línea de la
delantera en las formaciones del scrum. Habitualmente es el jugador con el dorsal número 2.
Es un hombre fuerte, ya que es delantero, pero suele ser más pequeño que los dos hombres que
le acompañan, Su función principal se desarrolla en el scrum, y consiste en intentar golpear la
pelota hacia atrás con su talón (enganchar, hoockear), de forma que esta quede bajo su formación
y pueda ser jugada por el octavo o el medio scrum. Para ello, hace un gesto a su medio scrum para
que introduzca la pelota en el scrum y la hoockea hacia atrás con los pies, gracias al equilibrio que
consigue al estar apoyado sobre los pilares.
Suele ser el lanzador de touch, con un código que suele ser marcado por el medio scrum (a veces lo
marca el mismo hoocker) y que específica a los saltadores la posición a la que se enviará el balón y
cómo se jugará una vez se logre la posesión.
Historia
Se cree que el Rugby nació como muchos otros juegos, de la imaginación
de los antiguos griegos, pero adquirió su carácter de justa deportiva en
Francia. Desde épocas remotas se practicaba en ese país un juego en el que
dos equipos se disputaban la posesión de una pelota en cuyo interior se
había introducido el premio para los vencedores.
Sin embargo, se cuenta que el Rugby fue inventado en 1823 por un
estudiante de Inglaterra, William Webb Ellis, de la Rugby School. El juego
surgió cuando William Ellis hizo trampas en el fútbol rudimentario que
estaban jugando, y tomó la pelota con las manos. Ya se conocían otros
antecedentes de realizaciones de juegos en los que intervenían las manos
en la actividad lúdica, como por ejemplo el camp que se jugaba en el siglo
XV, el hurling de Irlanda y el Jethart Ba' de Escocia.
En 1871 se fundó la Rugby Football Unión y en este mismo año se realizó
un primer reglamento, pues ya se había difundido la práctica de este
deporte, especialmente en las universidades y escuelas, y a partir de 1872
se comenzaron a realizar eventos anuales, entre Cambridge y Oxford, salvo
durante la Primera Guerra Mundial.
A fines del Siglo XIX se estableció el Torneo de las Cinco Naciones:
Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y Francia. En 1908, el Rugby se incluyó
en los Juegos Olímpicos, y posteriormente en 1920 y 1924, (en ambos
años E.E.U.U. ganó la medalla de Oro), pero no se mostró demasiado
interés por este evento.
En 1954 se realizaron los primeros campeonatos de la FIRA, en los que
tomaron parte Francia, Italia y España. Éstos no volvieron a celebrarse
hasta 1965-1966, pero a partir de esta fecha, se hacen cada año.
Durante la segunda mitad del siglo XX se han desarrollado numerosas
técnicas y teorías sobre cómo jugar mejor al Rugby y se ha difundido el
juego en varios países del mundo.
En 1906 en Paris, el Rugby tuvo su debut internacional con el match que
disputaron Inglaterra y Francia, con victoria británica de 35 a 8.
A mediados del S. XIX, el Rugby fue llevado a E.E.U.U., y allí se había
popularizado ya el fútbol (Soccer), por lo que pronto, surgió otro deporte
mezcla de fútbol y Rugby, el llamado Fútbol Americano, con reglas
formuladas hacia 1870 por los jugadores del equipo de la Universidad de
Harvard. El primer partido se jugó en 1874.
En 1987 se disputa el Primer Mundial en Nueva Zelanda y resultan
Campeones Los All Blacks, al derrotar el equipo neozelandés a Francia en
la final. Los All Blacks interpretan un Haka (cántico en maorí acompañado
de movimientos agresivos y gestos amenazantes) que concluye con un grito
final y un salto, antes de cada partido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)