jueves, 22 de mayo de 2014
Posiciones de Rugby
Pilar (Rugby)
El pilar , es una de las posiciones de campo. Hay dos pilares en cada equipo y son los dos
jugadores que se sitúan a ambos lados del hoocker (juquer) en la primera línea de la scrum.
Habitualmente visten los dorsales 1 y 3, a la izquierda y derecha del hoocker (número 2),
respectivamente.
En el scrum son los encargados de empujar contra los pilares contrarios facilitando el trabajo del
hoocker. Su fuerza de empuje es decisiva para ganar la posesión del balón en estas fases. La
exigencia física de esta posición hace que tan sólo aquellos jugadores designados específicamente
para jugar en este puesto antes del partido puedan ocupar esta posición.
Los pilares son generalmente los más pesados (fuertes) del equipo.
En ataque, al igual que otros jugadores de la delantera, el movimiento habitual de un pilar es
correr de frente contra la defensa contraria intentando romperla a base de fuerza y tratando de
reunir varios jugadores contrarios sobre él, generando superioridad para su equipo en otras zonas
del campo. También pueden levantar a sus compañeros en los saques de lateral (touch). Son
especialmente importantes en las fases de juego muy cerca de la línea de ensayo (try) rival.
Hooker
El Hooker o júquer. Es el jugador que se sitúa entre los dos pilares en la primera línea de la
delantera en las formaciones del scrum. Habitualmente es el jugador con el dorsal número 2.
Es un hombre fuerte, ya que es delantero, pero suele ser más pequeño que los dos hombres que
le acompañan, Su función principal se desarrolla en el scrum, y consiste en intentar golpear la
pelota hacia atrás con su talón (enganchar, hoockear), de forma que esta quede bajo su formación
y pueda ser jugada por el octavo o el medio scrum. Para ello, hace un gesto a su medio scrum para
que introduzca la pelota en el scrum y la hoockea hacia atrás con los pies, gracias al equilibrio que
consigue al estar apoyado sobre los pilares.
Suele ser el lanzador de touch, con un código que suele ser marcado por el medio scrum (a veces lo
marca el mismo hoocker) y que específica a los saltadores la posición a la que se enviará el balón y
cómo se jugará una vez se logre la posesión.
Segunda línea
En un equipo de Rugby hay dos posiciones denominadas segundas líneas. Los segundas líneas se
colocan tras la primera línea (hoocker y pilares) en el scrum. Habitualmente son los que portan los
dorsales 4 y 5.
Suelen ser los jugadores más altos del equipo. En las formaciones de scrum, son los encargados de
fijar la posición y realizar el empuje principal. En las formaciones de touch pueden ocupar posiciones
de saltador o levantar a estos. Tras los terceras, son los jugadores que deben comenzar la acción
defensiva. En jugadas de ataque, pueden participar en fases cortas con la delantera o en fases más
largas de juego a la mano, incorporándose a la línea de tres cuartos.
Ala
En cada equipo de Rugby hay dos posiciones denominadas alas. Los alas forman parte de la
tercera línea, junto al octavo en las formaciones de scrum y son los jugadores que suelen portar
los dorsales 6 (ala cerrado) y 7 (ala abierto), El ala cerrado suele ser más corpulento y alto que su
compañero el ala abierto, por esas cualidades suele ser él quien, junto con los segundas líneas,
salta en los saques de lateral. Los alas cerrados tiene como objetivo placar mucho y obstaculizar
los rucks del equipo contrario (más conocido como "matar el balón" así obligando a hacer más
lento el balón de ataque del equipo contrario). El ala abierto) suele ser más pequeño y compacto.
La razón de este reducido tamaño es su deber como "ball stealer" o robador de balones. En el
Rugby moderno el ala abierto debe de ser como un sabueso y tiene que estar sobre el balón para
que cuando el portador del balón sea placado el ala se abalance sobre el balón para de esta forma
recuperarlo. También cabe la posibilidad de que el ala recupere el balón sobre su propio placaje
siempre y cuando se mantenga de pie.
Los alas son jugadores muy rápidos ya que son los primeros que abandonan la formación de scrum
para ocupar posiciones defensivas u ofensivas. El principal objetivo de los alas en las formaciones
de scrum cuando no tienen la posesión del balón es lograr placar al apertura del equipo rival.
En jugadas de ataque se incorporan a la línea en velocidad para tratar de alcanzar de romper la
línea defensiva rival. En jugadas defensivas, dada su velocidad, son los primeros en alcanzar al
jugador con el balón. También colaboran con el resto de jugadores de la delantera en las abiertas
(scrum). La principal cualidad de los alas, aparte de la velocidad, es la habilidad para placar a
jugadores rivales.
Octavo
En cada equipo de Rugby hay un jugador que ocupa la posición denominada como 'octavo'. Esta
posición no tiene una denominación concreta y se le conoce por el dorsal que porta en el terreno de
juego. El 8 forma parte de la tercera línea de la delantera, junto a los alas.
En las formaciones de scrum, se sitúa por detrás de los dos segundas líneas. Si la formación avanza
con la posesión del balón, es el encargado de evitar que salga fuera de la misma hasta que su
medio scrum se lo indique. También puede tomar la decisión de tomar el balón con las manos,
abandonar la formación y tratar de avanzar entre la defensa contraria.
Medio scrum
El medio scrum es el jugador que se sitúa junto a la formación en los scrums, pero no se incorpora a
ellas. El dorsal más típico de esta posición es el número 9.
El medio scrum es el encargado de dirigir el juego de la delantera, al igual que el apertura dirige el
juego de la línea y entre ambos dirigen el juego del equipo, si bien suele tener más peso el apertura.
La función principal del medio scrum se desarrolla en las fases de scrum, en las que se encarga de
introducir el balón tras la señal de su hoocker o de tratar de evitar la salida del mismo si introduce el
equipo contrario. Asimismo, es el encargado de sacar el balón de la formación de scrum si se logra
la posesión. También es el encargado de levantar el balón para jugarlo en las abiertas (ruck).
El medio scrum debe ser un hombre fuerte porque en ocasiones se ve involucrado en los rucks,
pero debe tener visión de juego para jugar con sus delanteros o ceder a la apertura para jugar con
la línea de tres cuartos. En jugadas defensivas suele llegar de los primeros a las segundas fases al
estar fuera de las agrupaciones.
Otra función fundamental de este jugador es la de dirigir el juego de la delantera en moles (mauls),
advirtiendo a sus compañeros la salida del balón de las agrupaciones o reorientando el empuje
de los mismos. En las fases de touch se sitúa por detrás de la línea de saltadores, hacia su propio
campo y por delante de la línea de tres cuartos.
Apertura
El apertura forma parte de la línea de tres cuartos y es el encargado de distribuir y organizar el juego
del resto de la línea y del equipo, en colaboración con el medio scrum. Generalmente el apertura
porta el dorsal 10.
En jugadas de ataque es el hombre más importante y a partir de formaciones bien de scrum, de
(ruck) o de saques de banda (touch), es el jugador de la línea que recibe el pase del medio scrum
y decide los movimientos y los pases del resto de la línea. El apertura es el jugador con más visión
de juego, con una gran habilidad de pase y de regate. También suele ser un buen pateador para
realizar saques de centro, saques desde la línea de 22 o patadas a palos y/o drops.
Wing
Los wings desarrollan su juego por las bandas laterales del campo y son los jugadores que suelen
portar los dorsales 11 (wing izquierdo) y 14 (wing derecho).
Los wings son los jugadores más rápidos del equipo, independientemente de su peso o talla. En
jugadas de ataque se incorporan en velocidad para recibir los pases de los centros y tratar de
alcanzar la línea de ensayo rival. En jugadas defensivas, uno de los wings (el que se encuentra en
el lado opuesto a la zona donde se está jugando el balón) suele retrasarse para colaborar con el full
back en la recepción de posibles balones aéreos.
Centro
En un equipo de Rugby hay dos centros. Se denominan primer centro (o incide) y segundo centro
(o outsider). Generalmente son los jugadores que utilizan la camiseta con los dorsales 12 y 13,
respectivamente. Son jugadores de carácter sobre todo ofensivo y necesitan ser fuertes para poder
romper la línea de defensa contraria y luego pasar el balón. También necesitan ser buenos con el
tackle en jugadas defensivas.
El primer centro generalmente es más grande y más "creativo" que el segundo centro. En ataque
o defensa el primer centro debe intentar crear espacios para el segundo centro. Algunas de las
habilidades del apertura como la patada o los pases pueden dar mayor peso en el juego del equipo
al primer centro ya que este puede actuar como apertura si el mismo queda comprometido en
alguna formación.
El segundo centro tiende a ser más rápido que el otro porque generalmente reciben el balón del
Apertura o el primer centro para abrirse camino por detrás de la oposición antes de darle el balón
al wing. Se podría decir que el segundo centro pasa a ser un tipo de semi-wing. El tamaño también
es importante para estos centros porque tienen que ser fuertes en ataque y muy agresivos en
defensa.
Fullback
Full back o zaguero es en el Rugby la posición más defensiva en la formación de un equipo. El
dorsal habitual de un zaguero es el número 15.
Para ocupar esta posición se deben reunir ciertas cualidades específicas. Dado que es el último
hombre en detener el contrataque del rival debe ser un buen tackleador. Por lo general, desde
posiciones defensivas utiliza mucho el juego aéreo ejecutando muchas patadas (kicks) por lo que
también debe ser buen pateador. Asimismo, debe ser un buen receptor ya que suele ser la persona
encargada de recoger las pelotas pateadas por el apertura y full back contrario. Otro atributo que
debe tener un full back es una velocidad bien desarrollada, para crear superioridad en el ataque de
su línea de tres cuartos, es el factor sorpresa así, como para poner en juego a sus compañeros tras
patear el balón.
En acciones de ataque puede incorporarse a la línea en diferentes posiciones para colaborar
en el juego a la mano, siendo habitual que uno de los wings, lado cerrado, ocupe su posición
momentáneamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario